Ministerio de Seguridad Policía de Córdoba Eliminación de Armas de Fuego SE LLEVA A CABO LA DESTRUCCIÓN DE 8.000 ARMAS DE FUEGO POR DISPOSICIÓN DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
El ministro de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, junto al director general de Investigaciones Criminales, Crio. Gral. Alberto Bietti, encabezaron la supervisión del traslado de un importante lote de armas de fuego desde Tribunales 2 hacia una planta de fundición, donde fueron destinadas a su completa destrucción en horno industrial. Aproximadamente el 90% de estas armas aún se encontraban en condiciones operativas. La eliminación de este material bélico fue ordenada por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia, una vez finalizadas las pericias judiciales correspondientes, o en aquellos casos en los que las armas ya no resultan necesarias como evidencia material. El operativo de traslado fue escoltado por personal de la Dirección General de Investigaciones Criminales, ETER, SEOM, Patrulla Aérea, unidades Motorizadas, CAP, Policía Caminera y efectivos del Ejército Argentino, entre otras fuerzas involucradas. Las armas destruidas provienen de decomisos y secuestros realizados por la Policía de Córdoba en el marco de diversos procedimientos en todo el territorio provincial. Muchos de estos fueron ordenados por la Justicia en investigaciones vinculadas a hechos de violencia urbana, homicidios, robos calificados y violencia de género. Otros, en tanto, surgen de tareas preventivas que lleva adelante la fuerza policial de manera cotidiana. “Esto refleja el trabajo coordinado del Estado Provincial para retirar de las calles armas de fuego utilizadas por delincuentes, muchas veces en contextos de extrema violencia. La Policía de Córdoba realiza a diario un enorme esfuerzo que se traduce en la incautación constante de armamento ilegal, lo que evidencia una problemática que desde el Ministerio de Seguridad seguimos de manera muy atenta”, expresó el ministro Juan Pablo Quinteros. “A modo de ejemplo, en 2024, el 50% de los homicidios registrados en la provincia involucraron el uso de armas de fuego. Además, en articulación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, hacemos un seguimiento detallado de los ingresos a centros de salud por heridas de arma de fuego, que ya superan los 250 casos en lo que va del año. Más del 70% están vinculados a hechos de violencia urbana o ajustes de cuentas, y las víctimas son, en su mayoría, varones jóvenes de entre 18 y 40 años”, agregó. “Estamos ante una escalada de hechos cada vez más violentos, donde ciertos códigos del ámbito carcelario parecen trasladarse a las calles. En mi gestión al frente del Ministerio de Seguridad, esta problemática será abordada como prioridad absoluta, con el respaldo de la histórica inversión que está realizando el Gobierno Provincial para fortalecer el patrullaje preventivo en todo el territorio”, concluyó Quinteros. |